Soluciones Legales

Guía en caso de recibir notificación de demanda laboral

Guía en caso de recibir notificación de demanda laboral

Como parte de nuestro compromiso de mantenerlos informados y protegidos y porque para nadie es un secreto el aumento significativo en el número de demandas y reclamaciones laborales en Colombia -impulsado por diversos factores-, se hace necesaria una atención y preparación proactiva por parte de las empresas.

Como parte de nuestro compromiso de mantenerlos informados y protegidos y porque para nadie es un secreto el aumento significativo en el número de demandas y reclamaciones laborales en Colombia -impulsado por diversos factores-, se hace necesaria una atención y preparación proactiva por parte de las empresas.

Sabemos que recibir una notificación de demanda laboral puede generar incertidumbre y preocupación. Es crucial actuar con rapidez y precisión para proteger los intereses de su compañía.

Por ello, queremos compartir algunos pasos esenciales que se deben seguir si recibe una notificación que involucra a la empresa:

  1. Verificación de autenticidad: Antes de cualquier otra acción, es vital asegurarse de que la notificación es legítima y no se trata de un intento de «phishing» o fraude para robar información sensible. Solicite a su área de sistemas o TI que evalúen la seguridad del correo electrónico y cualquier enlace o dato adjunto.
  2. Confirmación interna: Revise sus registros y archivos para verificar si la persona mencionada como demandante fue o es realmente un empleado, exempleado o contratista de la empresa. Esto permitirá tener una idea clara del contexto de la posible demanda.
  3. Recopilación de información: Reúna toda la información disponible sobre el demandante, incluyendo su historial laboral, contratos, evaluaciones de desempeño, comunicaciones y cualquier otro documento relevante. Esta información será crucial para evaluar preliminarmente la complejidad y enfoque de la demanda.
  4. No responda al mensaje ni contacte al demandante sin la asesoría adecuada. Cualquier comunicación prematura podría ser perjudicial para su derecho al debido proceso y la estrategia de defensa que se vaya a plantear.
  5. Póngase en contacto inmediato con un abogado de su confianza experto en temas litigiosos laborales, porque el plazo legal para ejercer su defensa puede haber comenzado a correr y será la única oportunidad que tiene para presentar sus argumentos y elementos de prueba.

 

Recuerde que en Colombia el término para contestar una demanda laboral es de diez (10) días a partir de la notificación de cada demandado y el escrito de contestación y medios de defensa se presentan ante el juzgado laboral que está tramitando el proceso judicial.

Finalmente, tenga en cuenta que la contestación de la demanda debe incluir:

  • El nombre del demandado, su domicilio y dirección.
  • Un pronunciamiento sobre las pretensiones.
  • Un pronunciamiento sobre cada uno de los hechos de la demanda.
  • Los hechos, fundamentos y razones de derecho de su defensa.
  • Las excepciones que pretenda hacer valer.

Ante una situación de esta clase o si tiene alguna pregunta específica sobre este tema, le invitamos a contactarnos.

Compártelo con amigos y conocidos: 

Asesoría Laboral y
de la Seguridad Social

Somos especialistas en las Relaciones con los Trabajadores

Protección Legal Empresarial
Auditorías, conciliaciones, protección de datos y acompañamiento en la gestión de su negocio

Apoyo de la Gestión Empresarial
Emprendedores, temas tributarios, gestión de calidad y ambiental.

Seguridad y Salud en el Trabajo
La Seguridad y Salud en el Trabajo es una normativa legal que debe cumplir la empresa para mejorar los entornos laborales