Legalidad del proceso disciplinario

El Proceso Disciplinario es una herramienta fundamental que tienen las empresas para ejercer su potestad disciplinaria y mantener el orden interno. Sin embargo, muchas veces no se aplica correctamente —o simplemente se evita— por temor a cometer errores legales o vulnerar derechos del trabajador.

El Proceso Disciplinario es una herramienta fundamental que tienen las empresas para ejercer su potestad disciplinaria y mantener el orden interno. Sin embargo, muchas veces no se aplica correctamente —o simplemente se evita— por temor a cometer errores legales o vulnerar derechos del trabajador.

Acoso Sexual Laboral: Nuevo Fuero Legal

En el entorno actual, los empresarios enfrentan múltiples retos, no solo en lo operativo y financiero, sino también en la gestión de las relaciones laborales que exigen cada vez mayor conciencia y responsabilidad.

Guía en caso de recibir notificación de demanda laboral

Guía en caso de recibir notificación de demanda laboral

Como parte de nuestro compromiso de mantenerlos informados y protegidos y porque para nadie es un secreto el aumento significativo en el número de demandas y reclamaciones laborales en Colombia -impulsado por diversos factores-, se hace necesaria una atención y preparación proactiva por parte de las empresas.

🚦 7 Obligaciones Empresariales para el 2025

El 2025 en Colombia se perfila como un año desafiante y lleno de oportunidades, marcado por reformas y cambios legales de gran impacto en ámbitos como el laboral, pensional y tributario, entre otros.

Costos detrás de la Reforma Laboral

La reforma laboral que se avecina traerá modificaciones importantes que impactarán directamente los costos de las relaciones laborales en tu empresa, por lo cual es vital mantenernos informados. Actuar con antelación te permitirá evitar sorpresas y ajustar tus estrategias corporativas a tiempo.

5 tips para un tranquilo fin de año

Antes de finalizar el año, resulta pertinente revisar algunos aspectos fundamentales de los que las empresas o negocios son responsables, a saber:

Teniendo en cuenta la definición, el derecho a la desconexión laboral no es solo aquel derecho que tienen los trabajadores para gozar del tiempo de descanso y para delimitar la vida personal de la laboral, sino que debe contener otros aspectos como el de establecer parámetros objetivos para poder medir la carga de trabajo, pues en el contexto actual que se han trasformado las relaciones de trabajo, han variado dos aspectos fundamentales para ser indicadores de la relación como son: la jornada de trabajo y la presencia del individuo en el centro de trabajo.